EL CENTRO DEL CAMPO:
la zona neurálgica de cualquier equipo es el centro del campo. Vemos aquí distintas figuras que tratan de las funciones estrechamente ligadas al módulo elegido por el entrenador. Soluciones que no pueden ignorar las características de los distintos centrocampistas titulares y reservas. Tambien la rotación alrededor del circulo central, dejando aparte el caso de los campeones inamovibles, esta muy ligada a su especifidad del partido y a las contramedidas de los contrarios adversarios.
En el medio encontramos al "central" , que tiene tareas destructivas pero tambien puede ser portador del balon o creador de juego , y el "lateral". La disposición en el campo varia según se utilice un 7-3-3 (4 defensores, 3 centrocampistas y 3 atacantes) o un 4-4-2. En este segundo caso es frecuente encontrar dos centrales: uno con tareas más especificas de cobertura y dos laterales, uno de los cuales muestra una marcada propensión ofensiva en el conjunto con marcaje al hombre. Una figura a menudo descuidada pero de gran importancioa era "el medio", que sostenia el juego del "interior" y que realizaba tareas directivas. Completaban el escenario un "ala volante", función que tanto antes como ahora es actualisima: un jugador que se interna por la banda y sostiene bien el ataque desde medio campo y la media punta o "definidor" a espalda de los puntas.
Todas estas funciones siguen siendo activas y eficaces en muchas categorias. En la primera división la exasperación de la zona y del pressing ha provocado prácticamente la desaparición del "definidor"; una verdarera lástima porque era de aqui de donde solian partir porque era de aqui de donde solian partir las jugadas más espectaculares y de efecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario